¿En verdad existe el niño interior? ¿Alguien lo ha visto? ¿sentido? ... Niño interior; suena a una de esas nuevas teorias new age donde te piden que visualices y visualizando todo cambia.
Desde hace mucho tiempo escuche hablar del niño interior, he tomado muchos cursos de diferentes rubros, como son de reiki, de cuarzos, constelaciones familiares, desarollo humano, gestalt, PNL, diksha, angeles, astrologia, Kabalah, numerologia, etc.
Y en algunos de ellos hablan del niño interior, hablan de sanarlo; de hecho incluso yo a veces he sugerido a una que otra persona que trabaje con su niño interior; sin embargo tengo que reconocer que no sabia bien de que se hablaba hasta que ahora que tuvimos un evento astrologico importante (venus retrograda - algunos que no creen en esto aqui quizas perderé algunos lectores; sin embargo si continuan leyendo quizas entiendan un poco mas antes de juzgar), hice el trabajo un poco desfasado como acostumbro a hacer muchas de las cosas en mi vida, pero hice el trabajo, me deje llevar interiormente y apesar de que venus realmente nos ayuda a entender el origen de nuestro deseo (hablar de venus, astrologia y astrologia kabbalistica se merece un par de publicaciones mas que no abundaré aqui) descubri que a mi me hace falta trabajar mi niña interior.
En muchas ocasiones siempre que hablaban de trabajar al niño interior decia que era conectarse con el niño que fuiste dentro de tus primeros 7-8 años; y es cierto sin embargo nunca me habia tocado hacerlo, hasta que puse manos a la obra y comence a investigar sobre mi niño interior.
Hace ya poco mas de 5 años una vez lei un libro donde hablaba sobre como nos afecta la manera en la que nacemos, por todo lo que nuestra madre pasa ese dia y por como se desarrolla el parto; sin embargo a pesar de lo interesante del libro, no me quedaba a mi en claro como eso me podria a mi beneficiar; la historia de mi nacimiento no fue terrorifica, es mas mi mama la contaba como algo agradable que fue casi se podria decir de la manera ideal, sin dolor, rapido y con un toque chusco. Asi que en teoria mi nacimiento no tuvo porque haberme dado algun trauma.
Despues lei varios articulos donde se aseveraba que la manera en la que tu madre lleva su embarazo influye en uno; asi que si la madre paso disgustos, traumas, tristezas, etc. Estas son heredaras al bebé; entonces bueno, si, mi mama no llevo un embarazo en una burbuja de cristal, ella trabajaba; no fue una epoca buena para el pais ni para mis papas, hubo crisis, escases, etc. Asi que ok, mi mama en su embarazo mi paso muchas inseguridades, angustias, temores y demás; ¿pero como trabajarlo?.
Algunas dotrinas te sugieren trabajar el presente y seguir adelante. Y eso trate de hacer durante todo este tiempo; hasta que mi mama murio.
La muerte de mi madre ha marcado un antes y un despues de mi vida, una manera de pensar cambio por completo dentro de mi; comenzando por la idea de ser madre, algo a lo que me negaba rotundamente y ahorita tengo un bebe de 11 meses.
Ahora soy mas selectiva en los cursos y terapias que tomo; claro cada una de las que tome fueron importantes para mi; pero a veces te llenas de tantas teorias que lo unico que haces es querer tapar el sol con un dedo, pensamos que entre mas cursos tomemos, eso es ir haciendonos espirituales y dejaran de pasarnos "cosas malas"; sin embargo no es asi, por eso la gente que empieza "este camino" (y aqui abro un parentesis porque tambien mas adeltante me gustaria hablar sobre esto a mayor profundidad) es comun escuchar de familiares y amigos cercamos "pues ni todos los cursos que tomas, se nota que no has cambiado".
Despues de todo lo vivido de manera personal sugiero encarecidamente que antes de tomar cualquier curso, terapia, etc. Lo primero que se trabaje es el niño interior; es decir realizar esa conexion, y preguntarte realmente ¿que es lo que quiero cambiar en mi vida? ¿porque no me veo como el ser que quiero ser?.
El niño interior es esa conexion entre lo que somos y lo que quisieramos ser; el niño interior son todos esos miedos, alegrias reprimidas, inseguridades, ese yo que no queremos reconocer y que nos sabotea cuando las cosas se ponen feas.
Hay mucho que hablar respecto al niño interior; sin embargo quiero terminar esta publicación con la siguiente historia que lei en el libro "Sanación emocional del niño interior" de Margarita Blanco, donde nos narra como es nuestro actuar con en niño interior.
"Es una tarde tranquila, te apetece salir a manejar un rato por la carretera, pues eso te relaja, asi que tomas tu automoviel e invitas al paseo a un pequeño, él (o ella) se acomoda en el asiento del copiloto; se ponen los cinturones de seguridad ... y parten. Tú vas tranquilo y relajado. Sin embargo, mientras sales de la ciudad y comienza a caer la noche, te das cuenta que unos grandes nubarrones se empieza a formar en el cielo, y en un breve lapso comienza a caer una tremenda tormenta... !Nunca imaginaste esto! ¡La tormenta arrecia cada vez más! No ves el ya el camino... dificilmente distingues si hay curva o recta fente a ti, los fatos de los vehículos que vienen del otro lado te enceguecen, el agua cae a raudales, tu auto patina en el suelo mojado ... vas más nervioso y tenso a cada momento, sientes como tus puños van crispados sobre el volante, quisieras no estar allí, sientes un hueco en el estomago, sabes que la situación es delicada y requiere de gran control... De tal modos, que sin pensarlo más, te detienes a un lado del camino y le dices al pequeño(a) que te acompaña:
- "Mira querido(a), esta situación se está poniendo muy fea, ¡así que te voy a pedir que por favor ahora te pases al volante y seas tú el que maneje!".
La autora comenta que asi de ridicula como se escucha la actitud justamente asi de ridiculo actuamos cuando nos toma manejar una "tormeta emocional".
Por lo que dejamos nuesta vida en actuar de un niño que rara vez reconocemos, un niño que muchos de nosotros no sabemos ni siquiera que existe y si lo sabemos, no sabemos como comunicarnos con él, y ese niño solo en un rincon al cual solo se le reconoce como cuando el adulto no sabe que hacer o como actuar. Ese niño olvidado, maltratado, con traumas de niñez, o quizas desde el parto o incluso desde la gestación; es quien actua y habla por nosotros y es cuando se experimente el "no deberia de haberlo hecho, como lo permití, debi haber actuado diferente".
Despues de leer esto, lo mas importante ¿crees que existe el niño interior? si es afirmativa tu respuesta ¿como calificarias tu relacion con el o ella, buena, inexistente, mala, tiene sus oportunidades? y si no crees que existan ¿porque? me gustaria saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario